Mostrando entradas con la etiqueta Objetivos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Objetivos. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de enero de 2016

Noticias

El pasado viernes, el Ministerio del Ambiente de Ecuador (MAE), realizó un reunión de trabajo con los campesinos del recinto San Francisco de Peripa, parroquia Puerto Limón, en donde se socializó sobre los programas de restauración forestal, conservación y reforestación que esta Cartera de Estado lleva a cabo a nivel nacional.
A través de la Dirección Provincial del Ambiente de Santo Domingo de los Tsáchilas, técnicos de la Unidad de Patrimonio Natural efectuaron la promoción y difusión de los programas de incentivos económicos como el Plan Nacional de Restauración Forestal y el Programa de Conservación de Bosque Nativo, contemplados en el Programa Socio Bosque, que tiene como meta reforestar 500 000 hectáreas a nivel nacional, hasta el 2017.
Cerca de 40  moradores del reciento San Francisco de Peripa se informaron además de los planes provinciales, en materia de restauración y reforestación que se prevé llevar a cabo en Santo Domingo en cerca de 1 044 hectáreas, destinadas para estos fines.
Por otro lado, dentro del Programa de Conservación de Bosque Nativo – Socio Bosque, el MAE conserva aproximadamente 1 014 hectáreas de bosque nativo, en la provincia Tsáchila, hasta la presente fecha, en el marco del Plan Nacional de Conservación que tiene como meta para este año conservar 100 000 hectáreas a nivel nacional.
Fuente: Ministerio del Ambiente 

martes, 8 de diciembre de 2015

Efectos y repercusiones del Cambio Climático


Las emisiones de Gases del Efecto de Invernadero del Ecuador son inferior al 1% del total global. 
El Dióxido de Carbono y Metano son los gases de mayor emisión en el país. 

Aproximadamente las dos terceras partes de las emisiones de Dióxido de Carbono son generados por el "uso del suelo, cambio en el uso del suelo y silvicultura" y el resto por el sector energético, donde aproximadamente la mitad de las emisiones corresponden al sector transporte.

Los efectos del Calentamiento Global son múltiples, entre ellos:
 
Foto: Cambios Climáticos J. Botanicos  
• En la agricultura y la seguridad alimentaria los impacto se darían a través de la agudización de la degradación y deterioro de los suelos y los recursos hídricos.

• El aumento de la temperatura de la atmósfera afectará las zonas costeras y las islas pequeñas, haciéndolas vulnerables a catástrofes, debido a inundaciones y erosión del suelo.

• La intrusión de agua salada en los continentes reducirá la cantidad y calidad de las reservas de agua dulce.
• Se pueden producir eventos extremos tales como mareas altas, tormentas, olas marinas sísmicas, tales como maremotos y tsunamis.


• La diversidad biológica se verá afectada en la composición y distribución geográfica la cual cambiará a medida que las diversas especies individuales respondan a las nuevas condiciones generadas por el cambio en el clima.